jueves, 24 de marzo de 2011

Práctica 6. La motivación y el cine.

CADENA DE FAVORES




Cadena de favores es una película que trata sobre un niño llamado Trevor cuyo ambiente familiar es muy complicado. Todo empieza cuando el primer día de clase su profesor les pide a los alumnos que realicen un proyecto escolar para mejorar el mundo. Es aquí cuando a Trevor se le ocurre realizar una cadena de favores.

1. ¿Qué motivación tiene el protagonista? ¿Qué le mueve?


En primer lugar es un simple ejercicio de clase, es decir, una imposición para él, pero se acaba convirtiendo en una motivación personal al intentar ayudar a sus padres y a extraños en un intento de mejorar el mundo.
Su contexto social y su entorno familiar son uno de los motivos por los que el protagonista recurre a la realización de este proyecto.

2. Su motivación, ¿es personal o es un motivo social?


La motivación de Trevor es personal y social.
Por una parte, es personal ya que lo primero que se propone es ayudar a su propia familia, pero por otra, es un motivo social, porque él quiere intentar que el mundo cambie y funcione mejor, que unos y otros sean capaces de ayudarse mutuamente, y que las desigualdades sociales dejen de existir, en un mundo en donde ricos y pobres se den la mano para ayudarse y nadie quede excluido del bien más preciado y más importante en la vida, que es vivir.

3. ¿Cómo lo consigue?

Trevor comienza creando una cadena de favores, la cual consiste en que cada persona que sea ayudada debe ayudar otras tres, y las que hayan sido ayudadas deberán ayudar a su vez a otras tres más, y así sucesivamente, por lo que la cadena se hará mayor.
Es el mismo Trevor quien comienza la cadena ayudando a tres personas. El primer favor que realizó consistió en ayudar a un vagabundo, siendo solidario y caritativo con él, llevándole a su casa para darle de comer y dándole sus pequeños ahorros para que éste se comprara ropa y zapatos, además de darle cobijo en su cochera. A partir de aquí siguió con otros dos favores más, el cual era unir a su profesor de ciencias sociales y a su madre por el bien de ambos, ya que la vida de su madre no era precisamente buena, y su profesor necesitaba también a alguien a su lado debido a los episodios traumáticos que había vivido en su infancia, y el último era proteger a un amigo, del cual los “matones” del colegio abusaban.
Trevor siempre puso como regla de esta cadena que las personas que hubieran sido ayudadas debían ayudar a otras tres más y éstas personas así lo hicieron, por tanto la cadena llegó a muchísima gente que la siguieron aumentando.

4. ¿Consigue el éxito o el fracaso?

Consigue el éxito, un gran éxito.
Podemos observar al final de la película la concentración de miles de personas alrededor de la casa de Trevor en memoria de éste. Todas esas personas tenían que ver con la cadena de favores, la cual había recorrido todo EEUU, por lo que el éxito fue abrumador.

5. Contexto cultural y social: que le lleva a lucha, superación…

El contexto en el que Trevor vivía era muy complicado. Hijo de una alcohólica y de un delincuente y drogadicto, el cual maltrataba a su mujer. Hijo de padres separados, con una infancia muy difícil por la situación familiar, el entorno social, su barrio, su colegio...
Todo lo que Trevor había visto hasta entonces, tanto en casa, en donde se pasaba la mayor parte del tiempo solo debido al trabajo de su madre, (la cual trabajaba en bares andrajosos), las palizas de su padre a su madre, las diferencias sociales en su barrio, en donde los más fuertes eran quienes tenían el poder y los más débiles quienes recibían las palizas y los insultos, entre otras situaciones similares, fueron lo que le llevaron a Trevor a crear esta cadena de favores, a intentar crear un mundo mejor, un mundo en donde unos a otros se ayuden, donde los débiles sean ayudados por los fuertes, donde los más pobres sean ayudados por los ricos, donde quién necesite ayuda tenga a alguien dispuesto a hacerlo, donde todos seamos iguales.

6. Los ídolos o referentes.

Los únicos referentes de Trevor es su entorno. Y sobretodo un gran referente y la figura a la que tiene predominantemente presente a lo largo de toda la trama, es a su profesor de Ciencias Sociales, al cual espera no decepcionar.
Por tanto, esta película es un grito a la constancia, a la unión de todos y cada uno de nosotros para construir un mundo mejor, dado que está en la manos de todos nosotros que las desigualdades dejen de existir, de que la vida de una persona está por encima de cualquier cosa material, y de que no debemos dejar de ayudar a todos aquellos que nos la pidan.



Por eso, esta película representa la constancia, la motivación, el empeño de Trevor por conseguir aquello que se propuso, aquel proyecto que comenzó siendo un simple trabajo de colegio para una clase de ciencias sociales, y el cual se convirtió en algo muy importante para todo un país.

http://www.youtube.com/watch?v=gtHvkY9_49k

1 comentario:

  1. Cadena de favores representa un ejemplo de motivación hacia el cambio que comienza por un ejercicio como bien decís externo pero que pronto se convierte en una meta propia del protagonista. Una película muy interesante y un buen análisis de la misma en relación a la motivación y la constancia.
    
Saludos
    
SARA

    ResponderEliminar