viernes, 25 de marzo de 2011

Práctica 7. Interpreta los Símbolos

Símbolo de la mujer:


Este símbolo hace referencia al sexo femenino, el cual es un término de biología que denota al sexo que produce óvulos.
El género femenino es un término de gramática. En los nombres y en algunos pronombres, es el rasgo inherente de las voces que designan personas del sexo femenino, animales hembra y determinados objetos o cosas. En algunos adjetivos, determinantes y otras clases de palabras, es el rasgo gramatical de concordancia con los sustantivos de género femenino.
El término mujer se usa para indicar ya sea diferencias sexuales biológicas, distinciones de género en su papel atribuido culturalmente o ambas cosas. Se diferencia también fémina de femenina.
Como curiosidad e íntimamente ligado a nuestro siguiente símbolo se relaciona con la cultura china, el término femenino está íntimamente unido a la "Energía Yin"


Símbolo del Yin Yang:


El yin y yang es un concepto dual fundamentado en todo lo existente en el universo según la filosofía oriental, donde surge. Describe las dos fuerzas aparentemente opuestas y complementarias, que se encuentran en todas las cosas. En todo se sigue este patrón: luz/oscuridad, sonido/silencio, calor/frío, movimiento/quietud, vida/muerte, mente/cuerpo, masculino/femenino, etc. El yin es el principio femenino, la tierra, la oscuridad, la pasividad y la absorción. El yang es el principio masculino, el cielo, la luz, la actividad y la penetración.
Según esta idea, cada ser, objeto o pensamiento posee un complemento del que depende para su existencia y que a su vez existe dentro de él mismo. En este sentido, la categorización sólo lo sería por conveniencia. Estas dos fuerzas, yin y yang, serían la fase siguiente después del taiji o Tao, principio generador de todas las cosas, del cual surgen.


Símbolo Infinito:


El concepto de infinito aparece en varias ramas de la filosofía, la matemática y la astronomía. En geometría, el punto al infinito en geometría proyectiva y el punto de fuga en geometría descriptiva; en análisis matemático, los límites infinitos, o límites al infinito; y en matemática dentro de las teorías de números y de conjuntos. En todos los casos denota que el ente en cuestión no es finito en algún aspecto.

Símbolo de Pi:


π (pi) es la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro, en geometría euclidiana. Es un número irracional y una de las constantes matemáticas más importantes. Se emplea frecuentemente en matemáticas, física e ingenieria. El valor numérico de π, truncado a sus primeras cifras, es el siguiente:


\pi \approx 3{,}14159265358979323846...  
 


La notación con la letra griega π proviene de la inicial de las palabras de origen griego "περιφέρεια" (periferia) y "περίμετρον" (perímetro) de un círculo, notación que fue utilizada primero por William Oughtred (1574-1660), y propuesto su uso por el matemático galés William Jones (1675-1749), aunque fue el matemático Leonhard Euler, con su obra «Introducción al cálculo infinitesimal» de 1748, quien la popularizó. Fue conocida anteriormente como constante de Ludolph (en honor al matemático Ludolph van Ceulen) o como constante de Arquímedes (que no se debe confundir con el número de Arquímedes).

Cómo trabajar en clase el símbolo del reciclaje: 



El tema que queremos tratar en el aula es el reciclaje, y para ello vamos a servirnos de este símbolo, el cual significa el ciclo de reutilización de los materiales. A partir de este símbolo, podemos extraer otro tipo de imágenes que les ayuda a entender el reciclaje y su importancia y nos facilita su explicación. Primero, vamos a mostrarles las imágenes en unas cartulinas que estarán colgadas en distintas partes de la clase e iremos explicando, en orden, el significado de las mismas.




Para empezar usaríamos las siguientes imágenes para transmitirles los valores del reciclaje. En primer lugar, la imagen de la izquierda les mostraría el trabajo individual que cada uno debe realizar en casa  y en la calle; esto les haría ver que el trabajo de ayudar al medio ambiente y sus recursos está en sus manos.


Por otro lado, el sentimiento que les queremos transmitir es que es una labor colectiva y generalizada, ya que si no colaboramos todos no podemos conseguir el fin que nos proponemos. Con esto lo que pretendemos es animar, motivar y concienciar al mayor número de alumnos posible para que se comprometan al cuidado del medio ambiente.


A continuación, debemos darles las indicaciones necesarias para poder llevar a cabo el reciclaje en la medida de sus posibilidades. Incidiríamos en el hecho de tirar las cosas a la papelera cuando están en la calle en vez de tirarlas al suelo; lo mismo les indicaríamos sobre tirar las cosas al suelo de la clase. Para esto utilizaríamos la siguiente imagen, en la que claramente se muestra este propósito.

Seguidamente abordaremos el tema de los contenedores de basura mediante un juego. Primero debemos explicarles la combinación de colores que se utiliza para señalar el tipo de contenedor del que se trata. Nos ayudaremos de la siguiente imagen:

En el dibujo nos explica que el contenedor verde es el que se utiliza para los envases de vidrio, y les pediríamos que dijeran objetos que entrarían en esta categoría, con la intención de que no se queden con alguna duda.
De igual manera trataríamos el contenedor amarillo, en el caso del plástico y las latas, y el azul, en el caso del papel y el cartón.




A continuación, volveríamos a tratar el tema de nuevo pero con una metodología distinta. Esta vez les mostraremos una imágen con diferentes materiales y ellos mismos serán los que nos vayan señalando a qué contendor pertenece. 
Por último, les intentaríamos motivar aún más mostrándoles objetos reciclados curiosos y originales que les llame la atención y les anime a realizar distintas cosas con materiales, aparentemente inservibles, pero que usando su imaginación puedan convertirlas en otras que sí tengan utilización o que sean simplemente decorativos.




1 comentario:

  1. Habéis hecho un buen trabajo comenzando por el análisis de los logos que habéis elegido, para terminar ofreciendo unas actividades muy interesantes a través de diferentes imágenes en relación al tema del medio ambiente. 
Por cierto muy originales los nuevos usos de elementos reciclados, seguro que esa actividad les encantaba a los niños.
    Saludos
    
SARA

    ResponderEliminar